miércoles, 8 de septiembre de 2010

Ay Manito! ,somos:

Ariel Olaizola





Desde chiquito me inicié en la percusión; tocaba lo que tenía a mano; con el tenedor arriba de la mesa, con el cepillo de dientes en los azulejos, mientras me bañaba, con las palmas, de todas las formas posibles.
El instrumento en la percusión puede ser literalmente “cualquier cosa” y eso es lo que más me entusiasma de este arte.
Cuando conocí a Oliva empecé a usar algunas “cosas” más concretas que se dan en llamar instrumentos y a tocarlas de una manera más “refinada” y “profesional”.
Aprendí que se puede tocar con “cualquier cosa” pero hacer música lleva tiempo y trabajo.
Luego llegó “Ay Manito”, la posibilidad de mostrar en tiempo real las miles de posibilidades que nos permite la percusión. El arte de improvisar es el más osado y por eso el más gratificante.


Cecilia Allende



Es Maestra de música, cantante y docente de Nivel inicial. Se especializa en el trabajo musical con bebés y niños pequeños.
Desde el año 2001 coordina talleres musicales para niños, en forma privada, y realiza propuestas artísticas en eventos privados. Actualmente coordina el “Taller de la tres naranjas” y junto con Santiago González Bienes los talleres para adultos: “Música entre todos”. Ambos crearon el proyecto “Conciertos íntimos para adultos y niños pequeños”.

Durante el año 2009 realizó la producción y grabación del disco “Naranja Dulce, canciones tiritibrejas para más de dos orejas”, que incluye algunos temas propios. También ha sido docente de música en jardines de infantes y escuelas de música.
En su formación profesional ha tenido un lugar muy importante el Proyecto de Formación docente continua del Jardín Maternal de la Facultad de Derecho (UBA), institución en la que trabaja como docente de nivel inicial desde el año 1999. Desde el Proyecto de Educación artística de dicha institución, el pensamiento sobre el arte y la infancia, sobre la experiencia estética en niños y adultos, las relaciones entre arte y juego atravesando la subjetividad, y la reflexión constante sobre los vínculos, aportaron intensidad a su mirada sobre los modos de hacer arte con los niños.
Su trabajo:
http://www.tresnaranjas.com.ar/



Diego Fidel



Primero el bombo en las marchas, luego devenido en el murguero bombo-con-platillo. La percusión encontró de toque al maestro Alejandro Oliva pra comandar la marcha. casi sin darnos cuenta confluimos con la guitarra, Juan Pola encargado de podar el sendero. De golpe en golpe apareció la voz. Verónica Ares prendió la luz, Maia Mónaco nos enseña a despegar cada vez mais. Ernesto Frigerio primero y Gabriel Spiller después se encarga(ro)n de empezar a pulir pensando en por venir. con mucho futuro por aprender. a todaos elloas eternasgracias por compartir.



Gastón Fernández

Se suma a Ay manito en agosto de 2009 invitado por Diego Fidel, como integrante en la percusión y luego en la dirección.
Actualmente estudiando percusión en el taller de Alejandro Oliva y hace seis años y fanático de la música, la imagen y la fotografía.
Mi trabajo en:
http://www.gastonfernandezfotos.blogspot.com

Facebook: Fotográfica Lumpen


Juan Pablo Trento

Actualmente estudia Canto en el Conservatorio Provincial Juan José Castro y con Maia Mónaco. Asiste al taller de Clown con Cristina Martí. Ha realizado diversos cursos dentro de las artes dramáticas.
Ejecuta de modo autodidacta la guitarra, el charango, los aerófonos de madera de tipo precolombinos.
"Soy Artista, amante de la vida, buscador incansable, explosivo, el corazón se le chorrea por los poros."


Leandro Ferreyra




Malena De Vita

Hija de una bibliotecaria y un librero
heredera de los oficios de la letra impresa
un día, una decisión me brotó
como esa maceta donde echamos una semilla,
que regamos todo el invierno, sin ilusiones y una
primavera nos sorprende con un dedo verde que asoma
desde la tierra, me brotó
"la letra viene de la acción"
así que desde ese día voy con mi planta a todos lados
en busca de la com-unión entre pensamiento y acción
Maia Mónaco es la guía que me a ayuda regar mi voz
hasta que se convierta
en una jungla



Natalia Lionti



El hecho artístico es el hilo que teje mis días, impredecible, mutable, inabarcable y amorosamente aceptado. Conservo restos de una vieja pasión anterior a mi existencia: mi padre aún anhela tocar con la guitarra algo más que “Rasguña las piedras”. Tuve suerte y conocí a Noel Luzardo, primero por casualidades que no son casuales, mucho más tarde como saxofonista. Tomé clases con ella por un tiempo. Había elegido estudiar Ingeniería pero el devenir musical puso mi vida nuevamente en su rumbo. Toco el saxo, aprendo a hacerlo todos los días en el conservatorio y busco lenguajes que lo complementen. Esta es, felizmente, la partitura de Natalia Lionti


Sebastian Chamber Sonzogni



En los 90’s su deseo era ser bajista pero por accidente cayo en la bateria de una banda de grunge con amigos que duro toda su adolescencia.
En 1994 comenzo a cursar la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y desde 1997 que trabaja en el area de Sonido para cine y television.
Hace unos años volvio a conectarse con los ritmos junto a Alejandro Oliva donde conocio a varios de los actuales miembros de Ay Manito.


Silvana Súarez

De Buenos Aires, de la antigua Siberia. La pintura fue el principio. La música siempre, mi mayor inspiración. Los enigmas me llevaron a formar parte de la Banda de Sikuris el Ombligo, una caterva de porteños que me guió por el camino de los vientos. Con ellos profundicé el amor por la música folclórica latinoamericana. Junto a Paola Fassi los ritmos se hicieron tambores, emergiendo de la tierra femenina. Abriendo paso, llegan los nuevos proyectos, los nuevos encuentros, los viejos sueños

No hay comentarios:

Publicar un comentario